miércoles, 22 de enero de 2014

Creación literaria

Lunes 5 de enero de 2014

Querido diario:

¡Esta noche vienen los Reyes! ¡Biennnnn! He procurado portarme genial estos últimos días, espero que cuente para algo, porque como se fijen en los meses pasados... No sé yo si me traerán algo de lo que he pedido... Eso sí, el carbón no se lo olvidan nunca.

El caso es que en dos días empezamos el cole... y claro, tengo tooooda la tarea sin hacer. Veinticinco problemas de Mates, dos esquemas de Cono, buscar la vida de un santo para Reli, hacer estiramientos porque sino el de Educación Física me va a canear... y lo pero de todo, hacer una redacción para Lengua. ¡¡¡Una redacción!!! pero... ¿qué es eso? En la pasada que nos mandó la profe, me puso un 3 de nota, llena de tachones y sin ninguna explicación. Y encima, la pregunto que por qué me suspende, y me dice "Ah, no sé, tú sabrás". Sí claro, si lo hubiera sabido, no habría suspendido, no te digooo...

Vamos, que yo creo que no cuesta mucho decirme qué tendría que haber mejorado, cómo escribir, qué cambiar... Porque yo ahora tengo la hoja de mi cuaderno en blanco y no sé ni por dónde pillarla. Y encima, de tema libre. Claro, yo ahora resulta que soy Miguel Delibes y se me ocurren las cosas en un "plis". Pues no. Si me hubiera dicho que hiciera una descripción, o un cuento, o incluso una poesía... pues ya habría sido un primer paso. Pero no. Una REDACCIÓN. Y no sé por qué me da que voy a estar escribiendo redacciones hasta el fin de mis días colegiales. Y el otro día, hablando con mi primo, que ya está en la "uni", me dijo que ahora les mandan "recensiones". ¡¡¡Pero eso qué esssss!!! Suena casi peor. 

Y el caso es que yo leo. Que no será por no leer. Aunque eso dice la profe: "tú no sabes qué escribir porque no lees". Pues no señora. Yo no sé qué escribir porque usted no me sabe orientar. 

Todavía me acuerdo de aquel año que la profe nos dijo que pensáramos características y comparaciones graciosas de objetos. Qué bien lo pasamos inventándonos cosas. También nos comenzamos a imaginar diferentes usos de objetos comunes. Por ejemplo, de un boli decíamos que podía ser una varita mágica, un palillo chino para comer, una antena para escuchar música, un micrófono... Y después nos inventábamos historias con esos usos. 

Pero claro, ahora tengo que hacer una redacción de tema libre y no se me ocurre nada. 

Decía Gianni Rodari (que no sé por qué pero a mi madre le gusta mucho) cuando hablaba de los posibles usos y juegos que se le pueden dar a la creación de nuevas historias a partir de los cuentos populares, lo siguiente: De estos juegos hablaré en los próximos capítulos, no de manera sistemática, sino cuando me vengan a la cabeza. Y según mi madre, este hombre es un genio sobre creación literaria. Y si es un genio... ¿por qué escribe según le vienen las cosas? Y yo, siguiendo un orden, ¿saco un 3 en las redacciones? Que alguien me lo explique por favor...

¿Y si en vez de hacer una redacción (que aún no sé muy bien qué es eso) cojo a mis personajes de cuentos favoritos y los mezclo en una misma historia? ¿Se enfadará la profe? No sé, es que he visto esto de Rosa Luengo y me ha gustado:


Y esto relacionado con el tal Rodari... el caso es que este hombre hablaba de la "Fantástica". Esa "Fantástica" que nos enseñaría (o mejor dicho, descubriría) el arte de inventar. Esa "Fantástica" que le acompañó a lo largo de toda su vida, que nunca dejó de buscar ni de intentar transmitir. Así lo dice él mismo al principio de su "manual": 

Aquí se trata sólo de la invención por medio de las palabras y se sugiere, pero sin profundizar, que las técnicas podrían ser trasladadas a otros lenguajes, desde el momento en que una historia puede ser contada por un narrador individual o por un grupo, pero también puede convertirse en teatro o libreto para una función de títeres, hacerse historieta o película (...).

Y más importante todavía: Confío en que el librito sea útil para quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la eseñanza. 

Vamos, que no sé si me saldrá bien la redacción o no. El caso es que he decidido dos cosas. La primera, que voy a escribir lo que me dé la gana, sea o no redacción. Y la segunda, que le voy a regalar este librito a mi profe, a ver si así para la próxima redacción me pone más nota...




-----

Luengo, Rosa (2005): “Gramática de la fantasía. Recuperando a Gianni Rodari”.
http://190.147.169.138/intranetxo/pedagogico/2/gramatica_fantasia_ejerc.pdf

Rodari, Gianni: “Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias"

1 comentario:

  1. Jajajaja... contigo todo son sorpresas. Me ha gustado mucho, aunque te ha faltado profundizar en algunos de los aspectos que vimos en clase y que aparecen en el módulo docente y las webs recomendadas.

    ResponderEliminar